jueves, 16 de noviembre de 2023

DÍA 4: OBSERVACIÓN EN 1º GRADO

Debutamos nuestro 4º día de observación con un cálido recibimiento de los alumnos de 1º grado (grupo A). Estos niños y niñas de 7 años comienzan el día como el resto de compañeros del cole con 15 minutos de lectura libre. 

A continuación entraron dos alumnas de 4º grado y se sentaron en asamblea alrededor de la alfombra para escuchar como ellas les contaban el cuento. Al finalizar la lectura, ellas les iban dando la palabra a los que querían comentar sus impresiones sobre el cuento. 


CUENTO EN LA ASAMBLEA




Ya después sentados en sus mesas por equipos de 4, Barzani, el profesor de este grado, les presentó el horario del día apoyándose siempre en los pictogramas, puesto que hay que tener en cuenta que la mayoría del alumnado no habla sueco, ya que sus familias no lo utilizan e incluso ven la televisión en sus lenguas maternas. 


HORARIO DE 1º GRADO


Toca matemáticas y el profesor les anticipa como se va a desarrollar la sesión tambíen con apoyo visual, e inician una actividad de conteo, utilizando una gran pulsera con cuentas de colores. Trabajan las decenas hasta el 60. Luego, Barzani les invita a ponerse de pie alrededor del aula para llevar a cabo una rutina que todos ya conocían y con emoción aplaudieron y se coloran de pie. Se trataba de un juego eliminatorio, donde tenían que contar en sentido descendente del diez hasta el cero Al niñ@ que le tocase el cero quedaba eliminado y volvía a su sitio.


CONTEO 

En la siguiente sesión este grupo se fue a deporte, y nosotras fuimos a observar en el aula del grupo B, que es más reducido por presentar mayores dificultades en el aprendizaje del sueco. Con estos 8 niños estaban sus profesores, Palvi y Barzani. Se dispusieron en círculo alrededor de la alfombra para atender a las explicaciones de su profesor y así comenzar la actividad de ciencias. Les mostró una bandeja con diferentes objetos en: forma, color y material. Para trabajar el vocabulario, los niños tenían que relacionar  cada objeto con una tarjeta con el nombre del mismo. Muchos presentaban grandes dificultades por desconocimiento del idioma.


CLASE DE CIENCIAS


A continuación Barzani les mostró una hoja con un diagrama de Venn en el que tenían que agrupar por lado a objetos que rodaban, por otro los que no rodaban y un tercero los que tengan ambas características. Se agruparon por parejas para llevarlo a cabo. 

Mientras los niños realizaban la actividad, Parvi nos explicó que ella fue la precursora de un proyecto iniciado hace casi 20 años, en el que la ciudad de Estocolmo se propuso fomentar el interés por las ciencias.


Como veían que llegaban pocos estudiantes a la universidad interesados en carreras científicas, decidieron crear este proyecto. Cada año el ayuntamiento envía dos cajas con materiales diversos a todos los centros. El fin que se persigue es desarrollar la protección  de la naturaleza a través de individuos formados científicamente.


CAJA DE MATERIAL



¡Nos encanta la zona de percheros con secador de ropa y calzado incluido!



PERCHERO Y SECADOR DE ROPA


No hay comentarios:

Publicar un comentario