Comenzamos nuestro tercer día de observación en clase de 5° grado. Existen grupos flexibles en cada grado, lo que facilita la cohesión grupal y el aprendizaje. Van intercambiando al alumnado en función de las necesidades y ritmos de aprendizaje.
En esta primer clase había 19 alumnos y una profesora. Inician el día con 15 min de lectura libre silenciosa. Al terminar este tiempo, conversan en pequeño grupo sobre lo que han leído cada uno.
Este tiempo de conversación sirve de transición hacia un periodo de calma.
Después presentan la jornada apoyándose en el horario expuesto con pictogramas en la pizarra. Esta anticipación es fundamental para afianzar las rutinas y ayudar a todo aquel alumnado que no utiliza el sueco con soltura como es el caso de muchos alumnos en este centro.
La profesora reparte media cuartilla a cada alumno y los niños tienen que averiguar de qué palabras secretas tratasnlas definiciones que ella va leyendo.
Al terminar hace un breve repaso incidiendo en la vocalización de ciertas palabras, tras lo cual recoge las hojas.
A continuación la profesora escribe las normas de una prueba de gramática (clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos y preposiciones) recordándoles que tienen que trabajar con limpieza y comprensión lectora. A pesar de que los alumnos estén sentados juntos, no hubo necesidad de separarlos para la prueba, ya que todos trabajaban en lo suyo.
![]() |
| LA SECUENCIA DE LA ESTRUCTURA DE LA MAÑANA ES FUNDAMENTAL EN TODAS LAS AULAS |
Mientras este grupo estaba realizando esta prueba, la otra mitad (13 alumnos) estaba trabajando en grupo en el aula contigua (las aulas están conectadas por una puerta, sin necesidad de salir al pasillo).
Estaban elaborando mapas mentales, pudiendo desplazarse y trabajar libremente dentro del aula. El volumen que se alcanzaba por momentos era bastante elevado. Al tratarse de alumnos más inquietos, este agrupamiento es menor.
Luego todo el grado se organizó de nuevo en cuatro grupos y diferentes espacios para leer el mismo libro utilizando diferentes métodos de lectura.
Mientras los alumnos de 5º grado salían al recreo, nosotras aprovechamos para visitar la clase de 6º grado aunque por un periodo corto de tiempo, puesto que se estaba llevando a cabo una prueba nacional en la que se evalúan de forma oral las matemáticas, el sueco y el inglés. Esta se realiza al mismo tiempo en todos los centros educativos de Suecia.
Continuamos con los niños de 5º grado después del recreo y observamos como se desarrolla la sesión en clase de matemáticas. De igual modo que ocurrió en la clase de gramática, Andrés, el profesor, les presentó la estructura de la sesión.
Comenzaron jugando a un dominó de multiplicaciones. Como no se las sabían muy bien, intercambiaron varias veces las fichas hasta que lograron hacerlo con soltura.
Luego, el profesor les presentó un problema a través de la pizarra. Les recordó la estrategia a seguir para su resolución. En grupos de tres, tomaron un rotulador de pizarra blanca y se colocaron cada equipo en ventanas y puertas acristaladas que utilizaron a modo de pizarra. Tras quince minutos y de forma alterna fueron explicando cómo resolvieron el problema. Todos llegaron al mismo resultado, por lo que Andrés les recalca y aplaude por la buena estrategia utilizada. Al final cada grupo limpia ventanas y puertas.
Nos gustó mucho el aprovechamiento que hicieron de la clase de matemáticas, siguiendo con la filosofía sueca de "menos es más" y el respeto por la naturaleza sin gastar un solo papel.
También nos sorprendió el uso de varios cojines propioceptivos de varios alumnos para su autoregulación, cascos inhibidores de ruidos para ayudar a la concentración, mesas regulables en altura, la permanencia dentro del aula en zapatillas de casa o calcetines, así como el uso libre de gorros, velos.....
![]() |
| CURIOSIDADES DEL AULA |
Finalizamos la jornada acompañando a estos alumnos y a sus profesores en la hora del "lunch". Al tratarse de un centro con tanta diversidad cultural, se refleja en la gran variedad del menú. Pueden acompañarlo con agua o leche. Pudimos comprobar que cada niño tiene libertar total a la hora de servirse la comida. Un niño sentado a nuestro lado tomaba por ejemplo sólo pan con mantequilla.
Otro dato curioso es que durante los diez primeros minutos tienen que guardar silencio total. Tras este periodo pueden hablar y curiosamente lo hacen con un volumen aceptable. Al final, cada alumno recoge su plato y limpia la mesa, dejando su silla sobre la misma.


.jpeg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario