martes, 14 de noviembre de 2023

DÍA 2: TRABAJO ESTÉTICO, TEATRO Y ARTESANÍA

Continuamos con nuestra observación en Askebyskolan. A nuestra llegada nos presentaron al equipo de profesores de tiempo libre (nuestras actividades extraescolares) que se reúnen diariamente para organizar las actividades e integrar este trabajo con el resto del curriculum, puesto que es de suma importancia la coordinación de todo el personal del centro para el buen desarrollo del proyecto educativo. 

A continuación, visitamos las aulas de arte: aula de madera y metal y el aula de textil y teatro.




Primero observamos en el aula de textil donde se encontraban los 31 alumnos de tercer grado. Nos sorprendió ver a nueve adultos trabajando juntos en el aula, alternando la palabra de unos a otros y todo tranquilamente y con fluidez. Los niños nos saludaron cada uno en su lengua materna. Los profesores les recordaron de nuevo la importancia de sus idiomas y les hicieron reflexionar sobre la necesidad de afianzar el conocimiento del sueco como vehículo de aprendizaje y cohesión grupal.
Luego visitamos el aula de madera y metal, en la que estaban 8 alumnos de 1º grado llevando a cabo un proyecto globalizado de las 4 estaciones, construyendo en madera el tronco de un árbol mientras la otra mitad del grupo estaba pintando también en madera el cielo azul. Los propios alumnos son los que realizan tanto el atrezzo y decorados, con telas, maderas y metal.
EL APOYO VISUAL ESTÁ PRESENTE EN TODAS LAS AULAS




Uno de los profesores, Ricardo, fomenta la integración, unión y aceptación de las diferentes nacionalidades a través del huerto, haciendo un periodo de adaptación para los niños más pequeños del grado 0 (6 años). La singularidad del barrio, con tanta diversidad cultural, provoca muchos conflictos raciales completamente externos al centro. Colaborando y ayudándose, los niños aprenden respeto y tolerancia. 

Muchas veces acuden al huerto con temperaturas de menos quince grados, pero como dice Ricardo: "No hay mal tiempo, hay mala ropa". Allí conversan alrededor de un brasero tomando un chocolate caliente. Aprenden matemáticas, lengua y ciencias a través de la cosecha del huerto. 
Este profesor de origen chileno lleva toda una vida trabajando en el centro colaborando en la cocina, el huerto, los talleres de arte....Insistió en la importancia del aprovechamiento de las fortalezas individuales, puesto que la unión hace la fuerza. Todo esto sumado a la pasión asegura el éxito del proyecto en el que están embarcados.

Sofía, la bibliotecaria nos llevó a conocer el espacio donde ella trabaja. Nos sorprendió que no es profesora, pero está a horario completo en el centro, puesto que en el proyecto de Askebyskolan es de suma importancia la lectura. 

Además del préstamo de libros, usan el espacio para cuentacuentos y charlas de autores. En la biblioteca hay un gran estante dónde se encuentra muchos libros en los diferentes idiomas maternos del alumnado.



Por último, Lars nos llevó a conocer el centro de educación especial de Rinkeby. Se trata de una especie de aula transitoria compartida con otros dos centros. Allí están en este momento 8 alumnos con necesidades como autismo, hiperactividad y discapacidad intelectual. 

A veces, permanecen hasta 2 años en este centro hasta que pueden volver al aula de referencia tras conseguir regular mejor su conducta. Nos llamó la atención, ya que en España niños con estas necesidades estarían con el resto de sus compañeros de nivel.






No hay comentarios:

Publicar un comentario