lunes, 13 de noviembre de 2023

DÍA 1: CONOCIENDO ASKEBYSKOLAN

Por fin hemos llegado a Askebyskolan, situado en Rinkeby, el barrio más desfavorecido de Estocolmo.
A nuestra llegada, el director nos recibió con una maravillosa "Fika". Alrededor de una mesa con café y deliciosos bollos suecos, nos presentamos y Lars, el director, nos explicó como era la organización del centro. Se trata de un centro público de 316 alumnos, donde el 99% son extranjeros. En la escuela podemos encontrar más de 25 nacionalidades diferentes. La mayoría son árabes, somalíes y turcos. Estos alumnos cuentan en el centro con profesores que les imparten una hora semanal en su lengua materna. El director nos comentó su preocupación, puesto que en los últimos años, habían obtenido resultados negativos en ciertas pruebas, reflejando el bajo nivel académico de los alumnos. Creyeron durante un tiempo que el bajo nivel socioeconómico y cultural de la zona influía en estos malos resultados. Iniciaron un proyecto donde el eje central es la figura del profesor, junto al aprendizaje y dominio de la lengua sueca, ya que su desconocimiento impedía una evolución adecuada en cualquiera de las otras áreas. Los profesores están en un proceso continuo de formación para la adquisición de herramientas facilitadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, se conseguía superar la barreara idiomática respetando los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos. A día de hoy, están muy satisfechos con los buenos resultados que llevan a muchos de los alumnos a continuar con estudios superiores.
Después Lars nos presentó a Bárbara, una de las profesoras de educación especial. Ella nos explicó que la escuela posee un centro anexo de educación especial para aquellos alumnos con grandes necesidades: TEA(2-3), discapacidad intelectual, problemas severos de comunicación... En el aula ordinaria trabajan junto con el profesor tutor, varios profesores de educación especial y los asistentes que son como nuestros cuidadores. Bárbara nos comentó que toda información que reciben los alumnos del centro se refuerza con apoyo visual, introduciendo así anticipación a todo el grupo clase favoreciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación ella nos acompañó a la clase de Mika, un aula transitoria de educación especial, donde los niños trabajan autonomía, conducta y lenguaje, con sistemas aumentativos y alternativos de comunicación y con apoyo visual. Una vez que trabajan de forma autónoma se van incorporando a su aula de referencia. Esta clase cuenta con ocho alumnos. Durante nuestra visita, cuatro de ellos estaban en el patio con una profesora. Nosotras pudimos observar a los otros cuatro. Mientras conversábamos con Nadia, una asistente, los niños alternaban a su ritmo, juego y trabajo de mesa de forma individual. Nos llamó la atención un "Reading corner", a través del cual los niños crean vínculos con los personajes como instrumento motivador.
Para finalizar la jornada, disfrutamos del "lunch" acompañadas por un grupo de alumnos, profesores y asistentes. Fue gratificante poder conversar en español (lengua que estudian en esta escuela) con estos alumnos y ver la autonomía que tienen a la hora de comer, recoger y mantener un orden dentro del comedor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario