En esta jornada tuve la oportunidad de visitar un colegio situado a 15 minutos en coche del centro de Reikiavik.
Dalskoli es un centro público de nueva edificación al que asisten alumnos entre 1 y 16 años. El centro cuenta con 160 niños pertenecientes a la etapa de Infantil que también incluye la etapa preescolar y 470 alumnos comprendidos entre los 6 y 16 años (de 1º a 10º curso). Lo que me ha llamado la atención es que cuenta con una plantilla de 150 profesionales.
Todos los niños del mismo curso están juntos por lo que dependiendo del número de alumnos en el aula puede haber dos o incluso 3 profesores por aula. La ratio es un profesor por cada 20 alumnos dentro del aula.
Su seña de identidad se basa en que todos se sientan bien y que los niños tengan la oportunidad de prosperar, aprender y florecer. La escuela hace hincapié en la autonomía, la iniciativa y la creatividad.
Características del sistema educativo islandés.
En Islandia la educación infantil (de 1 a 5 años) no es obligatoria y por lo tanto no es gratuita. Esta etapa puede costar unos 200 Euros al mes.
La etapa obligatoria comprende las edades de 6 a 16 años. Esta etapa es gratis.
También es gratis la etapa comprendida entre los 16 y 19 años.
La jornada escolar va desde las 8:30 hasta la 13:30. En el caso de secundaria acaban a las 15:00.
El comedor no es un servicio gratuito. En el caso de que los padres no puedan hacer frente al coste del comedor escolar, este puede ser pagado por el ayuntamiento.
Los centros cuentan con actividades extraescolares hasta las 17:00 que también son pagadas por los padres.
El periodo lectivo es de 180 días al año con unas 30 a 35 horas de clases a la semana.
Entre las asignaturas están: islandés, inglés, danés, matemáticas, ciencias, plástica, música, teatro, educación física, natación, textil, carpintería y economía doméstica.
Las clases son de 40 minutos.
Inglés se aprende a partir de 3º de Primaria y danés a partir de 7º. En secundaria aprenden el tercer idioma extranjero (alemán, español o francés).
El aprendizaje está basado en proyectos donde varias asignaturas se dan al mismo tiempo. En este método de enseñanza los alumnos adquieren conocimientos y destrezas trabajando durante un largo periodo de tiempo para investigar y responder a una pregunta, problema o reto auténtico y complejo.
Debido a este tipo de metodología no hay un horario de asignaturas fijas. El horario es muy abierto y flexible.
Hay 6 competencias clave:
1. Expresión y comunicación
2. Creatividad y pensamiento crítico.
3. Autonomía y cooperación
4. Uso de medios de comunicación e información.
5. Responsabilidad y evaluación de la propia educación.
6. Bienestar y salud.
Ratios:
No hay notas numéricas. Se evalúa con un código de colores y símbolos.
Existen exámenes nacionales en 4º, 7º y 9º grado.
Otros profesionales que trabajan en el centro:
- Consejero de estudios.
- Terapeutas ocupacionales.
- Psicólogo (uno compartido entre dos o tres colegios)
- Terapeutas del habla ( uno compartido entre dos o tres colegios)
- Enfermera
- Asesores de ocio (para actividades extraescolares)
Los profesores aparte de su horario lectivo (26 horas) tienen otras 36 horas de preparación que normalmente realizan en el centro.
Los profesores pueden ganar un extra haciendo recreos y comedor o dando clases fuera de sus 26 horas reglamentarias.
Vacaciones
- 10 semanas en verano.
- 2 semanas en navidad.
- 10 días por Semana Santa.
Los alumnos con necesidades específicas son atendidos en el grupo aula. Muchos de ellos al llegar a 3º de Primaria se trasladan a centros específicos por decisión de sus padres.
- 1 a 3 años: un profesor por cada 5 niños.
- 4 años: un profesor por cada 8 alumnos.
- 5 años: un profesor por cada 12 alumnos.
- 6 a 15 años: entre 18 y 25 niños por clase. Cada clase suele tener aparte del profesor un profesor asistente.
Acabamos la jornada con una fiesta multicultural donde cada país perteneciente al curso mostraba comida típica de su país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario