A las ocho de la mañana, al igual que el alumnado del centro danés, nos encontrábamos en la puerta con ganas de ver que nos deparaba el día.
Según el horario
acordado con nuestro contacto, hoy nos tocó el Year 0, donde están los niños de
6-7 años.
Mientras los
niños fueron descalzándose y entrando al aula, estuvimos hablando con una de
las docentes y con una de las niñas. Al igual que el día anterior, nos llamó la
atención la distribución del aula, grandes ventanas, luz regulable, gradas para
actividades y mesas redondas altas y grandes con banquetas.
En el aula estaban
23 alumnos y dos pedagogas.
Como iniciación
de la jornada, empezaron con el juego “The town is sleeping”, los niños simulan
que están durmiendo y otros tres niños deben seleccionar cada uno un compañero
tocándolo en la espalda. Los tres elegidos tienen que decidir quién los has
escogido, si aciertan pasan a ser ellos los que pueden seleccionar.
En la siguiente
actividad la profesora hace una pequeña asamblea a través de la pantalla
digital donde se establece la fecha y las actividades del día. También se hace
un pequeño repaso de las letras aprendidas y sus gestos y los sonidos correspondientes.
Después de la
asamblea fuimos al gimnasio para la clase de Educación Física que se encuentra
en otro de los edificios y se descalzaron quitando también los calcetines. Al principio,
los niños se sentaron en el círculo central marcado en el suelo para recibir instrucciones
generales, luego se levantaron, ampliaron el círculo e hicieron ejercicios libres
de estiramiento.
Se dividieron en
dos grupos para jugar al ajedrez. En cada grupo a su vez hicieron dos equipos,
cada uno con las piezas del ajedrez de un color. Como aún son pequeños y están
aprendiendo, juegan sólo con los peones y las torres, el resto de piezas no se
utilizan.
Cada uno de los
equipos se dispuso en una fila. El primero de la fila tenía que hacer el movimiento
que considerara oportuno y luego ponerse al final. Gana el equipo que consigue
llevar un peón a la última fila del equipo contrario.
A continuación,
realizaron dos juegos más donde había más movimiento implicado y volvieron a su
clase para merendar e ir al patio.
Después del
recreo, Silvia se quedó en la misma aula observando e Isabel se reunió con las
dos jefas de estudios para seguir aprendiendo sobre la organización del centro
y el sistema educativo.
Silvia pudo asistir
a una presentación oral realizada por una de las niñas resumiendo al resto un
cuento que había leído. Como última tarea hicieron una ficha sobre la letra p, en
parejas, y cada pareja podía escoger el lugar de trabajo, tanto dentro del aula
como fuera en el pasillo.
Al finalizar la
ficha los encargados del día, repartieron la comida que tenían guardada en la
nevera de la clase y se pusieron a comer junto con sus profes y mientras comían,
una de las docentes les contó un cuento.
Mientras tanto,
Isabel tuvo la oportunidad de seguir investigando sobre el funcionamiento del
centro y las peculiaridades del sistema danés.
Algo que le llamó
la atención fue la existencia de distintos profesionales en el centro, psicóloga,
trabajadora social, pedagogas, enfermera y los propios docentes. Durante la reunión se insistió en la importancia
del diálogo para resolver los conflictos y mejorar la convivencia y la
asistencia regular.
Las pocas
evaluaciones que se hacen a lo largo de la etapa tienen como objetivo averiguar
en que puede mejorar el profesor para que el alumnado obtenga unos resultados más
positivos.
Comparando los
dos sistemas educativos, el danés y el español, coincidimos en que los
problemas de atención y motivación y la diversidad de niveles y situaciones en
una misma aula son los problemas comunes presentes en la actualidad independientemente
del país y el sistema educativo.
Preguntadas ambas
jefas de estudios por la línea metodológica del centro, nos respondieron que no
existe una metodología cerrada, el docente puede escoger la forma de trabajar
siempre que esté centrada en una relación fluida con el alumnado. De hecho, uno
de los puntos más valorados a la hora de contratar un docente en este centro
educativo es cómo se relaciona con los niños.
En cuanto al centro
y su forma de trabajo, han comentado que no utilizan el Aprendizaje por
Proyectos, la gamificación u otras metodologías innovadoras.
Para acabar el
día continuamos conociendo la ciudad.




No hay comentarios:
Publicar un comentario