lunes, 6 de febrero de 2023

Día 2: Iniciamos la observación

Hoy empezamos realmente nuestra aventura Erasmus visitando el Nørrebro Park Skole, un centro de educativo del área de Nørrebro con tres líneas que escolariza a 700 alumnos de 6 a 15 años, desde el Year 0 hasta el Year 9 y cuenta con 50 profesionales (docentes, pedagogos, enfermera, psicóloga).

En la primera sesión con nuestra persona de contacto en el centro Helle que nos dio la bienvenida haciéndonos una breve introducción del contexto del centro, de la organización y de nuestro horario semanal. Luego nos guió por los tres edificios con los que cuenta el centro y en los que se sitúan los distintos grupos y espacios.

Lo que más nos sorprendió de este tour fue la distribución de los espacios y el concepto de apertura. Los espacios son amplios, con pocos muebles y poca decoración, pero muy versátiles. Las mesas y las sillas cuentas con ruedas que permiten modificar fácilmente la distribución. Entre las distintas aulas hay espacios cerrados intermedios que comunican con dos aulas y permiten al alumnado trabajar y al profesorado trabajar en grupos más pequeños o de forma más individualizada.

El concepto de aula abierta se entiende perfectamente cuando vemos que todas las aulas son acristaladas permitiendo ver lo que sucede en cada momento. El alumnado puede estar descalzo en las aulas y es común ver los zapatos desperdigados por el pasillo.

Los pasillos también son espacios de trabajo donde podemos ver al alumnado trabajando en proyectos de forma individual.

Otro tema que nos llamó la atención fue el espacio dedicado a la biblioteca que ocupa una planta completa.

En nuestro tour vimos los espacios que dedican a determinadas materias, como música, arte, educación física, laboratorio y el futuro makerspace.

Nos llamó la atención que la sala de personal, que ocupa también una planta, es amplia y se divide en distintos espacios, una zona de descanso, comida y cocina y distintos despachos acristalados donde cada equipo tenía una mesa de trabajo y material para poder organizar las clases.

En cuanto al espacio, finalmente, destacar el patio que es abierto. El alumnado puede entrar y salir, al igual que otras personas ajenas al centro.

En relación a las clases que pudimos observar no disponemos de mucha información. La primera sesión que asistimos fue la de inglés en 5º curso donde debían exponer una pequeña presentación oral sobre cosas misteriosas. Esta sesión nos permitió descubrir que los teléfonos móviles se permiten en el centro pero sólo para uso académico.

Además de los teléfonos móviles hay portátiles a disposición de los alumnos para realizar trabajos de aula.

Al finalizar la sesión de inglés de una hora y cuarto, a las 11:00 de la mañana fuimos a comer a la sala común. Nos llamó la atención que se coma tan temprano. El alumnado tiene la opción de llevar su propia comida o encargarla online a la cocina del colegio. Después de la comida tiene un pequeño descanso en el exterior.

Después de la comida asistimos a una clase de matemáticas en 5º, estaban trabajando ejes de coordenadas con figuras geométricas, para ello, por parejas, utilizaron la aplicación Geogebra en los portátiles.

El último período tuvimos una reunión con el director, John, que respondió a todas nuestras preguntas y dudas sobre el sistema educativo y la organización del centro.

Como resumen de esta reunión destacar los puntos que más nos sorprendieron del sistema danés:

  • No hay exámenes ni pruebas hasta noveno curso.
  • No existen boletines de calificaciones ni informes por escrito del alumnado. Dos veces por curso escolar se cita a las familias para proporcionarles información sobre el progreso de los niños de forma oral.
  • Se insiste mucho en la importancia del diálogo para solucionar conflictos y problemas del aula.
  • El alumnado no repite curso.
  • La detección de problemas y necesidades no puede hacerse en el centro, debe ser externa.
  • El director y los jefes de estudio no tienen clases, tienen dedicación completa a las tareas de organización.
  • Se procura que el equipo de docentes de un grupo de alumnos tenga continuidad a lo largo del tiempo.
  • Cuando se detecta que hay problemas familiares que repercuten en el comportamiento de los niños, el sistema les ofrece escuelas de padres externas al centro para mejorar la situación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario