viernes, 21 de noviembre de 2025

QUINTO DÍA: EL SISTEMA EDUCATIVO ISLANDÉS-STORYTELLING

 En esta jornada profundizamos sobre el sistema educativo islandés.




El sistema educativo de Islandia es reconocido por su calidad, equidad e inclusión. Está diseñado para garantizar que todas las personas tengan acceso a una educación gratuita y de alto nivel, independientemente de su origen o situación económica.

La educación comienza con la etapa preescolar, dirigida a niños de uno a seis años. Aunque no es obligatoria, la mayoría de las familias la eligen, ya que promueve el desarrollo integral del niño a través del juego y la creatividad.

A partir de los seis años inicia la educación obligatoria, que se extiende hasta los dieciséis. Durante este período, los estudiantes cursan asignaturas fundamentales como lengua, matemáticas, ciencias y arte, pero también se fomenta la igualdad de género, la cooperación y el pensamiento crítico, valores esenciales en la sociedad islandesa.

Posteriormente, los jóvenes pueden continuar en la educación secundaria superior, donde eligen entre programas académicos o técnicos, según sus intereses y planes futuros.

Se le da mucha importancia a las escuelas de formación profesional: 

• 3 años de formación

• 2 años de experiencia laboral

• Diferentes especialidades, por ejemplo:

• Fontanería

• Electricidad

• Pintura y decoración

• Mecánica

Por último, la educación universitaria en Islandia es pública, de bajo costo y con un fuerte enfoque en la investigación y la innovación.

En conjunto, el sistema educativo islandés se distingue por ser gratuito, inclusivo y centrado en el estudiante, contribuyendo a formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con el bienestar común.


CURIOSIDADES: 

JORNADA ESCOLAR EN PRIMARIA Y SECUNDARIA:

  • De 8:30 a 13:30, en Secundaria  a 15:30.
  • El almuerzo en el colegio corre a cargo de los padres.
  • Actividades extraescolares hasta las 17:00( a cargo de los padres.


WORKING SCHOOL
En verano los todos los adolescentes trabajan en parques y jardines  de su comunidad, cortan el césped, rastrillan, recogen hojas, y es una labor realizada con bastante eficacia por todos.









TODOS LOS NIÑOS TIENEN: 180 días en la escuela cada año

30 - 35 lecciones por semana.


• Islandés
• Matemáticas
• Inglés
• Danés
• Ciencias sociales
• Ciencia
• Deporte
• Natación
• Arte
• Carpintería
• Textiles
• Economía doméstica
Secundaria puede elegir 4 - 6 horas a la semana.
Deportes, español, jersey de punto, maquillaje, finanzas, siderurgia, reparación de automóviles.

IDIOMAS

• El islandés es nuestra lengua materna.
• Desde el tercer grado en inglés (la mayoría de los niños hablan inglés).
• Desde 7o grado danés.
• En la universidad eliges un tercer idioma (español, alemán,
francés)

CENTROS DEPORTIVOS

El corazón del barrio
• Un centro deportivo pertenece a 2 - 3 escuelas
• Piscina
• Muchos deportes diferentes
• Las escuelas lo utilizan durante
por la mañana.

EL CORAZÓN DEL BARRIO











STORYTELLING

Al final de la jornada  aprendimos diferentes técnicas de storytelling:

Con juguetes sencillos podemos contar los cuentos clásicos, sacando poco a poco de una bolsita a los personajes a medida que van saliendo en la historia. Esto mantiene a los alumnos atentos ya que les encanta ver lo que va saliendo de la bolsa! 
A través de una ventanita de cartón, podemos hacerles preguntas sobre nuestro cuento, por ejemplo: como te gustaría que acabara el cuento? Esta dinámica favorece la participación de los alumnos mas introvertidos, ya que les hace sentir que no son vistos detrás de la ventana.

Podemos dibujar sobre piedras las partes mas importantes de un cuento, presentárselo y luego darles la vuelta para que jueguen como si fuera un memory e ir montando entre todos el cuento.

 Para los mas mayores podemos pegar en diferentes cartulina, las partes de un cuento conocido y sencillo (por ejemplo para la asignatura de ingles) en diferentes cartulinas ordenadas por numeros y esconderlas por la clase para que ellos, en grupos, memoricen su parte y respondan preguntas de la cartulina siguiente.





















No hay comentarios:

Publicar un comentario